Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Qué es el TOC, cómo te afecta y cómo te puedo ayudar?
El TOC es una condición médica que interfiere significativamente en tu vida diaria, causando malestar y afectando tu bienestar. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar el equilibrio y mejorar tu calidad de vida.
Mucho más que “pensamientos raros”
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos que aparecen una y otra vez en tu mente, generando un intenso malestar porque las sientes ajenas y no deseadas (egodistónicas). Por ejemplo:
- Miedo intenso a la suciedad o a contaminarse.
- Temor de hacer daño a alguien, aunque no quieras hacerlo.
- Dudas persistentes como “¿cerré la puerta?” o “¿dije algo inapropiado?”.
- Pensamientos de contenido religioso, moral o sexual que generan ansiedad.
Para aliviar esa ansiedad, sientes la necesidad de hacer ciertos rituales o compulsiones, que pueden incluir:
- Lavado excesivo de manos.
- Revisar varias veces cerraduras o electrodomésticos.
- Ordenar objetos de forma precisa y simétrica.
- Repetir frases o contar números mentalmente.
Estos pensamientos y actos no solo consumen mucho tiempo, sino que interfieren con tu vida cotidiana y generan un gran sufrimiento.
¿Cuándo acudir a un psiquiatra por TOC?
Si estas obsesiones y compulsiones afectan tu día a día, te hacen sentir atrapado o ansioso, y notas que no puedes controlarlas, es momento de consultar con un especialista.
El TOC puede empeorar si no se trata y afectar tus relaciones, tu trabajo y tu bienestar emocional.
Para su tratamiento resulta indispensable contactar con psicología para el abordaje psicoterapéutico, principalmente Terapia Cognitivo Conductual, y con psiquiatría para valorar el inicio de medicación, ya que en muchas ocasiones es necesaria para reducir la intensidad de los síntomas y que la terapia sea efectiva.
Mi enfoque en el abordaje del TOC
El diagnóstico se realiza a partir de una entrevista clínica detallada, explorando la naturaleza de las obsesiones y compulsiones, la intensidad del malestar que producen y cómo afectan tu vida diaria.
También se evalúan antecedentes personales y familiares, y se descartan otros trastornos que pueden parecer similares.
El tratamiento farmacológico, cuando es necesario, se basa inicialmente en ISRS (inhibidores selectivos de recaptación de serotonina), como sertralina o fluvoxamina. En casos más resistentes, puede indicarse clomipramina o complementarse con antipsicóticos a bajas dosis.

Pide cita en el calendario si crees que necesitas ayuda
A veces, reconocer que algo no va bien puede ser difícil. Pero hacerlo ya es un primer paso. Si sientes que necesitas ayuda, estoy aquí para acompañarte.
¿Prefieres que me ponga en contacto contigo?
Puedes dejarme tus datos y me pondré en contacto contigo lo antes posible.
* El tiempo de respuesta puede oscilar entre 24 y 48 horas, en función de mi agenda de trabajo.
Otras patologías en las que trabajo
Si quieres entender mejor como trabajo con mis pacientes según cada caso, te recomiendo visitar los siguientes enlaces: