Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
¿Qué es el TDAH, cómo te afecta y cómo te puedo ayudar?
Mucho más que “ser despistado” o “no poder estarse quieto”
El TDAH en adultos puede manifestarse como dificultad para mantener la atención, desorganización, olvidos frecuentes, inquietud interna y/o impulsividad.
Estos síntomas se confunden con relativa frecuencia con “falta de interés” o “poca fuerza de voluntad”. Algunas personas son incapaces finalizar sus estudios, mantener trabajos estables, toman decisiones de manera impulsiva, caen en adicciones o hacen atracones de comida… Su vida es un caos.
A pesar de que los síntomas están presentes desde la infancia, en muchas ocasiones no se realiza una correcta evaluación hasta que llegan a la vida adulta. Resulta indispensable buscar ayuda profesional ya que, una vez establecido el diagnóstico, el tratamiento cambia significativamente la calidad de vida de la persona que lo padece.
¿Cuándo acudir a un psiquiatra por sospecha de TDAH?
Mi enfoque en el abordaje del TDAH
Mi evaluación se basa en una entrevista clínica detallada, revisando síntomas actuales, antecedentes personales y familiares, y descartando otras patologías que puedan producir síntomas similares.
En algunos casos me puedo apoyar en cuestionarios estandarizados para una valoración más precisa, si bien esto no es siempre necesario ya que el diagnóstico de TDAH es eminentemente clínico.
El tratamiento se adapta a cada persona y combina:
- Psicoeducación y estrategias de organización: para mejorar la gestión del tiempo, priorización de tareas y manejo de la atención.
- Técnicas de regulación emocional: que ayuden a manejar la impulsividad y la frustración.
- Tratamiento farmacológico (cuando es necesario): con fármacos seguros y eficaces, estimulantes o no estimulantes, siempre con un seguimiento cercano y personalizado.
Mi objetivo es ayudarte a entender tu funcionamiento, potenciar tus fortalezas y reducir el impacto de las dificultades, para que puedas desarrollar todo tu potencial personal y profesional.

Pide cita en el calendario si crees que necesitas ayuda
A veces, reconocer que algo no va bien puede ser difícil. Pero hacerlo ya es un primer paso. Si sientes que necesitas ayuda, estoy aquí para acompañarte.
¿Prefieres que me ponga en contacto contigo?
Puedes dejarme tus datos y me pondré en contacto contigo lo antes posible.
* El tiempo de respuesta puede oscilar entre 24 y 48 horas, en función de mi agenda de trabajo.
Otras patologías en las que trabajo
Si quieres entender mejor como trabajo con mis pacientes según cada caso, te recomiendo visitar los siguientes enlaces: