Trastorno bipolar

¿Qué es el trastorno bipolar, cómo te afecta y cómo te puedo ayudar?

Vivir en los extremos: entre la depresión y la euforia

El trastorno bipolar es una condición de salud mental caracterizada por alternar episodios de depresión profunda con fases de euforia o exaltación del ánimo (manía o hipomanía). No se trata de simples altibajos emocionales: son episodios bien definidos que pueden durar días o semanas y afectar gravemente la vida diaria.

Muchas personas reciben un diagnóstico erróneo de depresión o ansiedad, ya que las fases de euforia pueden pasar desapercibidas o confundirse con momentos de alta productividad. Con un tratamiento adecuado y un seguimiento regular, es posible estabilizar el ánimo, prevenir recaídas y recuperar una buena calidad de vida.

¿Cuándo acudir a un psiquiatra por cambios de humor?

El diagnóstico requiere una evaluación clínica detallada, revisando tanto síntomas depresivos como posibles episodios de euforia previos, así como antecedentes familiares de trastornos afectivos. También se exploran desencadenantes como estrés, cambios de medicación o consumo de sustancias.

En casos graves, con pérdida de juicio de realidad, conductas de riesgo o falta de conciencia de enfermedad, puede ser necesario acudir a urgencias e incluso un ingreso hospitalario. La consulta online es una herramienta útil, pero requiere colaboración y cierto grado de conciencia de la enfermedad.

Mi enfoque en el tratamiento del trastorno bipolar

El tratamiento es siempre individualizado e integral. La psicoeducación es clave para que la persona y su entorno aprendan a identificar señales tempranas de recaída y mantener hábitos protectores.

Desde el punto de vista farmacológico se emplean generalmente dos tipos de fármacos:

  • Mantenimiento: estabilizadores del ánimo como litio, valproato, lamotrigina o carbamazepina, seleccionados según el tipo de episodios predominantes y el perfil clínico del paciente.
  • Fases agudas: en depresión bipolar, se priorizan antipsicóticos con perfil antidepresivo o combinaciones específicas; en manía, antipsicóticos que permitan un control rápido de la exaltación y la agitación.

Además, refuerzo rutinas, autocuidados, apoyo familiar y recursos psicosociales. En casos con deterioro significativo, puede ser necesario un seguimiento presencial intensivo o recursos comunitarios especializados. Mi objetivo es ayudarte a lograr estabilidad emocional y mejorar tu funcionamiento global a largo plazo.

Pide cita en el calendario si crees que necesitas ayuda

A veces, reconocer que algo no va bien puede ser difícil. Pero hacerlo ya es un primer paso. Si sientes que necesitas ayuda, estoy aquí para acompañarte.

¿Prefieres que me ponga en contacto contigo?

Puedes dejarme tus datos y me pondré en contacto contigo lo antes posible.

* El tiempo de respuesta puede oscilar entre 24 y 48 horas, en función de mi agenda de trabajo.

Alba Parra González - Doctoralia.es

Otras patologías en las que trabajo

Si quieres entender mejor como trabajo con mis pacientes según cada caso, te recomiendo visitar los siguientes enlaces: